Memoria de la VI Jornada de investigación científica de la UAPA
La VI Jornada de Investigación Científica del Universidad Abierta Para Adulto (UAPA) se desarrolló del 27
al 31 de Julio del 2021, constituyó un espacio de intercambio científico y académico con el objetivo de consolidar
la investigación para la educación desde las Neurociencias, en un entorno de desarrollo cognitivo del
individuo como una perspectiva valiosa en las investigaciones pedagógicas. Su lema, promovió el optimismo
en nuestros investigadores con miras al futuro de la ciencia y la humanidad: “Mirada científica en la pospandemia
asumiendo los retos desde la investigación y la neuroeducación”. Se mostraron iniciativas y resultados
en la investigación dirigidos al enfrentamiento de los nuevos desafíos que debe enfrentar la educación y la
investigación educativa para las próximas décadas.
Dentro de la jornada se presentaron académicos, profesionales de la innovación educativa, trabajos relacionados
con la Neuroeducación y las Neurociencias en general, se desarrolló un seminario de Buenas Prácticas con
propuestas interesantes para una época de pandemia y hacia la pospandemia. La conferencia inaugural estuvo
relacionada con el “Impacto de la pandemia por la COVID-19 en los educandos con necesidades educativas:
reflexiones desde la Educación a Distancia”, la cual fue pronunciada por la Dra. Evelyn Carolina Ávila Lugo
de la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Un momento relevante de esta primera jornada lo constituyeron
los trabajos relacionados con experiencia de los doctorandos de la UAPA, así como trabajos de innovación
educativa relacionados con la creatividad como base de la flexibilidad cognitiva y sobre el desarrollo de
competencias digitales en futuros docentes.
En una segunda jornada se destacó la presentación de dos conferencistas internacionales en representación de
Elsevier y Turnitin, el Dr. Orlando Chaviano de la Universidad Pontificia Javeriana de Colombia en relación
con seleccionar adecuadamente una revista para publicar artículos científicos, por otro lado, el Mtro. Carlos
Lepe Pineda de la Universidades Anáhuac en México abordó la ética de la investigación en la pandemia y la
pospandemia, lo cual constituyó un espacio de debates científicos con proyección a la investigación que debemos
desarrollar. Fueron presentados paneles con temáticas de total actualidad en el neurodesarrollo infantil y
en la relevancia del uso de la tecnología para la investigación educativa.